
ESCOMBROS 45
Ahí me encontré
Y me envolví en un paño:
Un hueso para mamá
Un hueso para papá
Uno para mi libro
TRÜMMER 45
Da fand ich mich
Und band mich in ein Tuch:
Ein Knochen für Mama
Ein Knochen für Papa
Einen ins Buch.
*
©Inge Müller: Daß ich nicht ersticke am Leisesein. Gesammelte Texte. Hg. Sonja Hilzinger. Aufbau-Verlag, Berlin 2002.
Archiv der Arkademie der Künste / Inge-Müller-Archiv.
©Traducción: Geraldine Gutiérrez-Wienken.
Inge Müller [Ingeborg Meyer] nació en Berlín el 13 de marzo de 1925. Poeta, autora de libros infantiles, obras radiofónicas y piezas de teatro. Dejó una novela incompleta. En el año 1945 fue llamada por las Fuerzas Armadas Alemanas para trabajar como ayudante en las Fuerzas Aéreas. En abril de 1945, luego de un bombardeo aéreo a Berlín, quedó sepultada durante tres días bajo los escombros, junto a un perro. Sus padres murieron en un ataque aéreo y ella tuvo que levantar los cadáveres. Este traumático acontecimiento determinó su vida entera. Trabajó como secretaria y periodista. Fue una de las “Trümmerfrauen” (mujeres que ayudaron a reconstruir el país, a remover los escombros de la guerra). Contrajo matrimonio con Kurt Lohse del que tuvo un hijo: Bernd Lohse. Se separa y unos años más tarde y en 1948 se casa con Herbert Schwenkner, gestor del Friedrichstadt-Palast. En otoño de 1953, conoce a Heiner Müller quien era en aquel tiempo un joven autor desprovisto de recursos. Ella se lo trae a vivir a su propia casa, bajo el consentimiento de su marido, que no quería perderla. Heiner e Inge se casan en 1955. Trabajan en muchos proyectos a cuatro manos sin embargo Heiner nunca reconoció su autoría, la veía como asistente. La relación se complica a raíz del romance de Inge con su cuñado Wolfgang Müller de 16 años, el hermano menor de Heiner. Inge sufre de depresión y ataques de pánico. Intenta suicidarse en varias oportunidades hasta que lo consigue. Inge Müller muere el 1 de junio de 1966, a los 41 años, intoxicada por gas y por una sobredosis de medicamentos. Su vida y sus textos reflejan el irremediable trauma de la guerra.